Preguntas Frecuentes

¿Cuales son las ventajas del GAS?

Primero que todo el ahorro, porque GAS cuesta alrededor de la mitad en comparación con la gasolina, No menos importante es el menor impacto ambiental, de hecho, el gas contiene menos contaminantes que la gasolina y su combustión no produce las partículas peligrosas. En comparación con otros combustibles, las mediciones de los gases de escape están por debajo de 10-15% (dióxido de carbono) de 20% (monóxido de carbono) y 55-60% de hidrocarburos no quemados. Gracias a estas características, el gas asegura una larga vida al motor, reduce el consumo de aceite, mejora la calidad del aire. Estas características permiten que el vehículos sea más ecológicos y puedan circular incluso en episodios de emergencia y preemergencia ambiental.

¿Se pueden convertir los vehículos diésel a GAS?

Hoy Fergas posee la tecnología para realizar este tipo de conversiones, la cual se le conoce como mezcla diésel gas. Este tipo de conversiones solo permite realizar sustituciones de diésel por gas, y los objetivos principales son la disminución de la opacidad “contaminantes”, aumento de potencia y hp  dentro de parámetros permitidos por el fabricante y  doble autonomía.

¿Una vez convertido el vehículos puede utilizarse gasolina?

La adaptación del vehículo a GAS, no afecta el funcionamiento el vehículo con gasolina, ya que es una instalación periférica, el cliente puede elegir el tipo de combustible en todo momento, pulsando el interruptor que se instala en el panel del vehículo. El vehículo comienza siempre con gasolina y al llegar a los parámetros de funcionamiento correctos se pasa a gas. Esto significa que la autonomía del vehículo aumenta.

¿Cuál es el mantenimiento de un sistema con gas?

En general, las mantenciones  del equipo de gas se deben realizar cada 15,000 Km y consisten en cambios de filtros de línea de  gas y estos se ajuntan a las mantenciones recomendadas por fabricantes, en relación al cambio de aceite, bujías y filtros.

¿Cuáles son los vehículos que se pueden convertir?

Todos los vehículos livianos, particulares, comerciales y medianos  hasta 5 años de antigüedad, servicio de taxi hasta 7 años de antigüedad.

¿El sistema de GLP es seguro?

Absolutamente. Las normas Chilenas son una de las más exigentes del mundo, en relación a la certificación de los (kits, tanques, multiválvulas e instalación). Todos los componentes cumplen con normas internacionales y deben ser aprobadas por el 3CV, las cuales pasan por pruebas estrictas de resistencia a la presión 10 veces mayores que la del ejercicio.
Los sistemas de GLP superan evidencia de ensayos de fuego y de choque con excelentes resultados, mejores que las de los sistemas en la gasolina. Tanques Multiválvulas GLP aprobados R67-01 en caso de liberación incendio o sobrepresión del gas evitando la explosión del tanque.